¿Qué es el modelo entidad-relación?
Como ya he comentado este modelo es solo y exclusivamente un método del que disponemos para diseñar estos esquemas que posteriormente debemos de implementar en un gestor de BBDD (bases de datos). Este modelo se representa a través de diagramas y está formado por varios elementos.
Este modelo habitualmente, además de disponer de un diagrama que ayuda a entender los datos y como se relacionan entre ellos, debe de ser completado con un pequeño resumen con la lista de los atributos y las relaciones de cada elemento.
Elementos del modelo entidad-relación
Entidad
Las entidades representan cosas u objetos (ya sean reales o abstractos), que se diferencian claramente entre sí.
Para poder seguir un ejemplo durante el artículo añadiré ejemplos sobre un taller mecánico, donde se podría crear las siguientes entidades:
- Coches (objeto físico): contiene la información de cada taller.
- Empleado (objeto físico): información de los trabajadores.
- Cargo del empleado (cosa abstracta): información de la función del empleado.
Estas entidades se representan en un diagrama con un rectángulos, como los siguientes.
Atributos
Los atributos definen o identifican las características de entidad (es el contenido de esta entidad). Cada entidad contiene distintos atributos, que dan información sobre esta entidad. Estos atributos pueden ser de distintos tipos (numéricos, texto, fecha…).
Siguiendo el ejemplo de antes podemos analizar los atributos de nuestra entidad “Coches“, que nos darán información sobre los coches de nuestro supuesto taller.
Unos posibles atributos serían los siguientes: número de chasis, matrícula, DNI del propietario, marca,modelo y muchos otros que complementen la información de cada coche.
Los atributos se representan como círculos que descienden de una entidad, y no es necesario representarlos todos, sino los más significativos, como a continuación.
Relación
Es un vínculo que nos permite definir una dependencia entre varias entidades, es decir, nos permite exigir que varias entidades compartan ciertos atributos de forma indispensable.
Por ejemplo, los empleados del taller (de la entidad “Empleados“) tienen un cargo (según la entidad “Cargo del empleado“). Es decir, un atributo de la entidad “Empleados“ especificará que cargo tiene en el taller, y tiene que ser idéntico al que ya existe en la entidad “Cargo del empleado“.
Las relaciones se muestran en los diagramas como rombos, que se unen a las entidades mediante líneas.
Yo, bajo mi punto de vista, entiendo mejor esto en una tabla (de una implementación en una BBDD), por lo que voy a poner el ejemplo de como se representaría (resaltada la relación, que posteriormente veremos como se haría).
Empleados
Nombre | DNI | Cargo |
Carlos Sánchez | 45338600L | 001 |
Pepe Sánchez | 02405068K | 002 |
Juan Sánchez | 40588860J | 002 |
Cargo del empleado
ID del cargo | Descripción |
001 | Jefe de taller |
002 | Mecánico |